Introducción
La leche es un líquido blanquecino y opaco producido por la secreción de las glándulas mamarias de las hembras de los mamíferos. Esta capacidad secretora es una de las características que definen a los mamíferos.
Propiedades físicas
La leche de vaca tiene una densidad media de 1,032 g/ml. Es una mezcla compleja y heterogénea compuesta por un sistema coloidal de tres fases:
Suspensión: las sustancias proteicas se encuentran con el agua en suspensión.
Emulsión: la grasa en agua se presenta como emulsión.
Contiene una proporción importante de agua (cerca del 87%). El resto constituye el extracto seco que representa 130 gramos (g) por I y en el que hay de 35 a 45 g de materia grasa.
Pruebas a realizar en el análisis de leche bronca
Color, olor y consistencia
Presencia de residuos
Densidad, acidez, pH, sólidos totales, sólidos no grasos, sólidos grasos, prueba de alcohol y neutralizantes
Características organolépticas.
Olor Sui generis
Consistencia Diluida
Sabor Agrio
Análisis higiénico-sanitario
Establece la presencia de materia extraña en la leche, impurezas que han caído a la leche durante el ordeño y/o manejo, transporte, derivados del establo, fragmentos vegetales, metálicos, tierra, insectos o sus partes, etc.
Muestra de leche bronca
Algodón
Lupa o Microscopio

Reporte y clasificación
Leche limpia: no deja residuos en el algodón
Leche ligeramente sucia: deja residuos apenas visibles.
Leche sucia: deja residuos evidentes.
Leche muy sucia: deja residuos grandes.
Leche ligeramente sucia
Análisis fisicoquímico
Densidad
La densidad de la leche varía aproximadamente; de 1.025 a 1.035 a temperatura de 15°, se hace corrección a T 20° con tablas.
Resultados
No se realizó la prueba
Acidez
La valoración acidimetríca de la leche fresca es una medida indirecta de su riqueza en caseína y fosfatos. La leche fresca contiene un promedio 0.12 a 0.18% ácido láctico.
Muestra de leche bronca
Bureta
NaOH 0.1N
Fenolftaleína
Procedimiento
% Acidez = V x N x 0.09 / M x 100
V= volumen NaOH gastado
N= normalidad del NaOH
M= cantidad de muestra
% Acidez = 1ml x 0.1N x 0.09 / 9 x 100
% Acidez = 0.1%
La leche tiene una reacción iónica cercana a la neutralidad. Entre 6.6 y 6.8, por debajo de 6.5 o superiores a 6.9 se considera anormal.
Muestra de leche bronca
Potenciómetro
Matraz Erlenmeyer
Soluciones Buffer
Procedimiento
Resultados
pH = 6.76
Prueba de alcohol
Útil para determinar la estabilidad de la leche en el proceso de la evaporación y de la esterilización.
Prueba positiva: leche que presenta descomposición con actividad bacteriana y contienen elevada acidez y disminución de ph
Muestra de leche bronca
Tubo de ensaye
Alcohol
Procedimiento
Resultados
Prueba positiva
El potencial de oxido reducción de la leche fresca aireada (+0.35 a +0.40 voltios), producido por el contenido de OXIGENO disuelto en el producto.
Regular a buena 6 - 8 horas
Aceptable 2 - 6 horas
Mala menor de 2 horas
No se realizo
Determinación de adulteración de la leche
Agua, Sacarosa y Almidón
Determina de manera indirecta el porcentaje de sólidos como lactosa y minerales, la disminución de estos puede indicar adulteración.
Material
Muestra de leche bronca
Refractómetro

Resultados
Índice de Refracción = 1.338
Determinación de Adulteración con Sacarosa
Detección de la presencia de fructosa
Material
Muestra de leche bronca
Probeta
Tubo de ensaye
Baño María
HCl
Resorcina
Procedimiento
Resultados
Negativo
Determinación de Adulteración con Almidón
Material
Muestra de leche bronca
Probeta
Tubo de ensaye
Baño de hielo
Solución saturada de I2
Procedimiento
Resultados
Negativo
Grasa en leche (método volumétrico de Gerber)
Valor normal 3-6%
Material
Muestra de leche bronca
Butirómetro
Pipeta
Baño María
H2SO4 δ= 1.82-1.83
Alcohol isoamílico
Procedimiento
Resultados
% de grasa = 2.8%
Sólidos totales
Nos indica la cantidad de sólidos disueltos en la muestra de leche proporcionada para el análisis.
Material
Muestra de leche bronca
Cápsula de porcelana
Baño María
Estufa
Desecador
Balanza analítica
Procedimiento
Cálculos y resultados
% Sólidos totales = (b - a) / p x 100
b= peso cápsula y muestra seca.
a= peso de la capsula
p = peso de la leche
% Sólidos totales = (58.1453gr – 57.1887gr) / 10.0317gr x 100
% Sólidos totales = 9.53%
Determinación de antisépticos y conservadores en leche
Formaldehído y Ácido bórico
Formaldehído
Muestra de leche bronca
Tubo de ensaye
H2SO4 concentrado
Procedimiento
Resultados
Negativo
Acido bórico
Material
Muestra de leche bronca
Tubo de ensaye
Bureta
Fenolftaleína
NaOH
Glicerina
Procedimiento
Resultados
Negativo
Determinación de neutralizantes
Detección de cal o hidróxido de calcio
Muestra de leche bronca
Papel filtro
Oxalato de K
Fenolftaleína
Resultados
Negativo
Determinación de sanitizantes residuales
Muestra de leche bronca
Baño María
Baño de hielo
Papel Filtro
Ioduro de K 7%
HCl
Solución de almidón
Procedimiento
Resultados
No se realizó la prueba
Observaciones
La muestra de leche que se analizó, fue obtenida en una poblacion cercana a la ciudad de Morelia.
La muestra, tenía residuos evidentes de suciedad, tenia una consistencia diluida por lo que se sospechó desde el comienzo de una posible adulteracion.
Conclusiones
Debido a los resultados obtenidos en las diversas pruebas de laboratorio realizadas, podemos suponer una posible adulteracion con agua y una mala higiene en la obtencion de la leche, además de un crecimiento de microorganismos moderado.
Bibliografía
- http://www.parador.es
- http://www.ugr.es
- http://usuarios.lycos.es/enciclopediasexual/adolecen/leche.htm
- http://es.geocities.com/bonidavi
- http://www.viatusalud.com
- http://www.iqb.es/diccio
- http://www.tecal.net/centrorecursos/legislacion/aditivos/default.asp?Ref=c